Hay dos tipos de mentalidad: La mente rica y la mente pobre, pero no me refiero a la mentalidad de riqueza o pobreza en dinero (aunque lo que leerás si tiene mucho que ver), sino a la mentalidad con la que construimos nuestra realidad.
Primero te explicaré que es cada una de ellas. La mentalidad rica es aquella que contiene recursos internos que nos permiten salir adelante en desafíos internos, en aquellas ocasiones en las que se nos presentan problemas y estamos listos emocional, física y espiritualmente para reaccionar y encontrar resolución. La mentalidad pobre, es aquella en la que quedamos en shock o sin opciones de solución ante un desafío o problema. Nuestra mente se nubla y no piensa.
¿Te ha pasado que por más que intentas resolver un tema personal, financiero, emocional, profesional, etc., no se te ocurre cómo?
Pues precisamente de eso se trata tener una mentalidad rica en la que tengas las capacidades, no solo para afrontar el desafío, sino también para aprovecharlo y poder obtener de esa oportunidad un posible caso de éxito. Esto es justo lo que hace la gente exitosa.
Las personas exitosas, lo son, no porque jamás hayan tenido problemas, sino porque tienen una mentalidad rica en recursos internos. Ante cualquier adversidad, su mente encuentra las respuestas internas a través de sus experiencias o de las experiencias de alguien más. Ahora, la pregunta sería entonces…
¿Cómo se desarrolla una mentalidad rica?
Yo aprendí de John Grinder (Co-creador de la PNL) que la verdadera riqueza no se encuentra en el dinero, sino en la riqueza mental. Esto es, el aprender a crear el mayor número de recursos, de opciones internas que nos permitan tener diferentes comportamientos ante los desafíos. Las personas solemos por lo general, crear un solo comportamiento para muchos desafíos y esto es sumamente limitante, ya que no siempre ese comportamiento encajará con la estrategia que requiere resolver ese desafío en específico.
A MAYOR NÚMERO DE EXPERIENCIAS, MAYOR RIQUEZA MENTAL.
El término de experiencias, no se refiere específicamente a que vivas tantas experiencias como pudieras… se refiere a que puedes vivir una sola experiencia al máximo. Cada vez que tú vives la experiencia, aprendes de ella a nivel inconsciente, y es así como tu inconsciente encuentra recursos que pueden ser útiles en un futuro. Pero el problema radica en que la mayoría de las personas no vivimos las experiencias, solo vivimos. Esto es, específicamente, que no tenemos nuestros sentidos completos receptivos y abiertos al registro de la vivencia.
¿Cómo se registra una experiencia rica en recursos internos?
La mente registra sus experiencias en los tres canales de comunicación, VISUAL, KINESTÉSICO O SENSORIAL, Y AUDITIVO (más adelante explicaré a detalle este tema). Esto significa que podemos registrar todas las imágenes presentes en una experiencia, podemos registrar todos los audios involucrados (todo aquello que se escucha, sonidos, conversaciones, personas), y también podemos registrar la forma en como nos sentimos al respecto de lo que vemos y de lo que escuchamos. Muchas personas sólo se centran en lo que ven y omiten lo que escuchan y lo que sienten. Algunas personas sólo se centran en lo que sienten, y omiten lo que ven y lo que escuchan. Y otras se centran en lo que escuchan y omiten lo que sienten y lo que ven, con lo cual, hacen una representación muy pobre del mundo y crean comportamientos igual de pobres y escasos en recursos internos. En sí, lo ideal es observar a detalle y tener los sentidos agudos para recibir toda la información de lo que está sucediendo. Generalmente las personas vamos por la vida sin percatarnos de aquello que siente nuestro cuerpo ante tal o cual experiencia, si te sientes cómodo o incómodo, triste o feliz, y cómo es que estás eligiendo sentirte de esa forma. De esta manera, es como nuestro inconsciente registra toda la información de qué comportamiento estamos teniendo ante tales registros y esto le da opciones de comportamiento en aquellas situaciones que se presenten más adelante.
La mayoría de las personas actúan como si sus sentidos fueran receptáculos pasivos en el cual el mundo deposita gran cantidad de información. Hay una cantidad de información tan vasta, que uno puede representar únicamente una pequeña porción de ella y uno aprende a seleccionar activamente de modo útil y provechoso. (John Grinder y Richard Bandler).
ABRE TUS SENTIDOS
De ahora en adelante, puedes elegir vivir tus experiencias en tres dimensiones: VISUAL, KINESTÉSICO Y AUDITIVO. Prueba incluirlas a todas ante todo lo que vivas. Observa todo lo que hay a tu alrededor, escucha y abre tus oídos y hazte consciente de todo lo que estás sintiendo en tu cuerpo, en tu corazón y en tus emociones. Una vez que hagas esto,empezarás a desarrollar una mente rica a nivel inconsciente y cuando menos te lo esperes, tus comportamientos empezarán a ser totalmente diferentes aún y cuando ni siquiera lo hayas pensado, porque justo lo que queremos es que la riqueza esté en lo más profundo de ti, en aquello que representa el 95% de tus resultados… tu mente inconsciente.
Gracias por leerme y espero que esta información te haya sido de utilidad.
Puedes dejar tus comentarios y si deseas, puedes elegir obsequiarme tu correo electrónico y poder enviarte información que te pueda ser de ayuda en el futuro.
¡Gracias!