coaching, CRECIMIENTO, desarrollopersonal, DINERO, emociones, gerente, inteligenciaemocional, liderazgo, meditación, mente, mentepositiva, mindfulness, mindset, motivación, negocios, PNL, salud, saludmental, ventas

El mayor temor del líder que detiene todo el crecimiento.

Estamos en una etapa de cambio fundamental para todas la empresas, negocios y emprendimientos en todos los aspectos. El aislamiento nos ha llevado a la necesidad de conectar con una mejor forma de establecer una relación con nuestros colaboradores.

Muchas empresas están pasando por un desafío de re-estructuración ante la necesidad de mantener la productividad al mismo tiempo que crean entornos y nuevas metodologías para que las personas se queden trabajando, la rotación disminuya y la encuestas de clima laboral sean favorables.

Sin embargo, uno de los muchos desafíos es el establecimiento de nuevos comportamientos o reforzar comportamientos que son fundamentales para la empresa o negocio.

El establecimiento de comportamientos va mucho más allá de sólo decirle al colaborador lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer. Este trabajo requiere muchas habilidades de Coaching para que el comportamiento deseado no sólo se lleve a cabo, sino que sea repetido por el colaborador de manera excelente constantemente.

En mi experiencia de trabajo con líderes, es común encontrar el problema de un liderazgo agresivo y autoritario para ejercer coerción en los colaboradores para que realicen las acciones que les corresponden (lo cuál obviamente afecta a la empresa en las encuestas de clima laboral). Y una de las justificaciones principales es que si no se les trata así «se le suben al jefe», «abusan de la confianza» o «no hacen las cosas». Y probablemente tengan razón porqué, en parte, los mismos líderes han establecido esos patrones de comportamiento.

Incluso, en muchas ocasiones, los dueños o líderes me han llegado a comentar que lo que ellos quieren es que la gente trabaje, no que piensen.

Este temor que mantienen los líderes, no les permite establecer una relación más estrecha con sus colaboradores y/o equipos. Y la relación es muy importante para el establecimiento de nuevos comportamientos y acciones.

Establecer un comportamiento requiere de un estímulo + recompensa + retroalimentación. Esto es, que cuando el colaborador realice una acción o comportamiento excelente, se le estimule con un gesto, una palmada, un choque de manos, o alguna otra ancla somática que le ayude al colaborador a programar ese avance en su mente y en su cuerpo. La recompensa, puede ir desde una felicitación, un reconocimiento (físico o verbal), o un premio. Y la retroalimentación, conlleva especificarle el proceso, tanto de pensamiento como de actitud, acción y hasta la forma en qué utilizó sus recursos internos y externos para salir avante en el comportamiento.

Y cabe resaltar, que estos estímulos deben de ser implementados por alguien con quien el colaborador sienta confianza y seguridad. Y no de alguien a quién le teme o le desagrada.

Esto requiere la habilidad del líder de estar calibrando constantemente los comportamientos y la fisiología inclusive de sus colaboradores, para que de esta forma, el pueda darle todos los detalles sobre el proceso por medio del cual logró ese avance o éxito. De esta forma, el colaborador tendrá conocimiento total de qué y cómo es lo que necesita volver a repetir.

Esto ayuda a llevar las competencias inconscientes a competencias conscientes. Además de que facilitará que esas competencias se fortalezcan, se mejoren continuamente y se manifiesten de manera natural y espontánea.

Si deseas transformarte en un líder coach que domine las habilidades del trabajo con la mente para ayudar a otros a lograr sus objetivos y los de la empresa o negocio, ya puedes tomar el curso en línea de Liderazgo con PNL y Coaching.

Visita la academia en línea y encontrarás vídeos gratuitos de prueba. https://betrained.wisboo.com/courses/5en1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s